TOMA DE ACTIVOS FÍSICOS

La finalidad de la tasación de activos físicos (Inmuebles, edificaciones, infraestructura, equipamiento, vehículos, stocks, etc.) se fundamenta en el fortalecimiento de la política de valoración, provisión y re inversión situación que implica no solo la presentación de garantías reales para financiar el capital de trabajo (necesario en una inversión), sino también para evaluar el impacto de dicha inversión a partir de la estructura de Patrimonio permitiendo con ello un aumento del margen económico de maniobra (útil en cualquier entidad).

OBJETIVOS
  1. Constitución de Garantías hipotecarias necesarias para aperturar o ampliar líneas de crédito o préstamos comerciales en beneficio de la organización.
  2. Determinación real del Patrimonio de la Organización para la determinación del WACC.
  3. Asesoramiento para la ejecución de una operación de compra-venta (inmobiliaria, equipamiento, muebles, etc.).
BENEFICIOS

a) Documentar el proceso para tener la posibilidad de participar en Subastas, remates, Fusiones y escisiones empresariales en beneficio de la empresa.

b) Mantener estricto control y seguimiento sobre el patrimonio que complementa la política de Reinversión de la Organización. 

c) Tener la disposición física y documental para garantizar operaciones con garantía real en bienes de Capital que aporten con mayor fluidez a la ratio de liquidez útil para la organización.

TOMA DE INVENTARIOS FÍSICOS

La finalidad de la determinación de existencias físicas (suministros, insumos, accesorios, materiales, etc.)en los diferentes ambientes de una Organización implica no solo contrastar los Registros Contables con los Activos Físicos, sino también comprobar la existencia real del bien, evaluar el estado de situación del mismo y finalmente realizar el debido seguimiento y control de dichos activos mediante la ejecución de un Cronograma.

OBJETIVOS
  1. Planificar la realización de inventarios físicos en las instalaciones de la Organización.
  2. Adecuar la logística y materiales necesarios para la ejecución de dicho proceso.
  3. Organizar la toma de inventario físico de tal forma que dicho proceso se ejecute utilizando criterios de racionalidad, eficiencia y economía.
BENEFICIOS

a) Documentar el proceso para implementar políticas de revaluación, acceso a créditos y ampliaciones de capital en beneficio de la empresa.
b) Mantener estricto control sobre las existencias las mismas que complementan la política de Capital de Trabajo de la Organización.
c) Tener la disposición de garantizar operaciones con garantía en los Stocks (warrants) que aporten con mayor fluidez al ratio de liquidez de la organización.